Lanzan créditos para vivienda a 30 años y con cuotas fijas
El Gobierno podrá demostrar hoy que su objetivo de impulsar una oferta de créditos para la vivienda con cuotas similares a los montos de los alquileres que pagan los inquilinos está muy cerca de ser cumplido.
Trece bancos anunciarán junto al presidente Néstor Kirchner propuestas de financiación que mejoran sustancialmente las existentes en el mercado al estirar los plazos de repago hasta los 30 años y, en algunos casos, al aceptar que el dinero prestado les sea devuelto por el tomador en cuotas fijas que contemplan una tasa de interés de un dígito (serían del 9 por ciento anual), según pudo establecer ayer LA NACION de fuentes confiables.
El anuncio, previsto en principio para hoy a las 19, en la Casa Rosada, coronará una ardua negociación que encabezó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, principal impulsor del plan que intenta quitarle al índice de precios al consumidor (IPC) la presión de uno de los rubros que más lo impulsó en los últimos dos años: el aumento de los alquileres que “despertaron” de su letargo para tratar de no quedar tan rezagados respecto del valor de las propiedades.
Para Moreno será, además, un triunfo personal: podrá mostrar resultados sin que la sombra de su jefa administrativa, la ministra de Economía, Felisa Miceli, tienda a opacarlo. Ocurre que, a diferencia del día del anuncio y de la jornada en que se comunicó el envío del proyecto de ley, no deberá compartir el estrado junto a la funcionaria, hoy de viaje rumbo a la reunión del Fondo Monetario Internacional en Singapur (ver Pág. 4).
La decisión de avanzar en la puesta en marcha del plan se consolidó ayer. Fue luego de que el proyecto de ley que el Gobierno giró hace dos semanas al Congreso y, entre otras cosas, incorpora a los inquilinos como “sujeto de crédito” (en la medida en que demuestren buena conducta de pago de su alquiler), comenzó a abrirse paso en el Senado.
Lo hizo al cabo de una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto, de Economía y de Infraestructura y Vivienda, de la que surgió un compromiso del oficialismo para impulsar su tratamiento en el recinto el miércoles 27 de este mes. Allí estuvo presente Moreno para defender el proyecto oficial (de lo que se informa en la página 3).
Según pudo saber LA NACION, cada banco llevará hoy su propuesta de crédito como una demostración de la buena voluntad que tienen para acompañar al Gobierno en esta iniciativa.
Pero, también, porque Moreno les prometió trabajar próximamente en la instrumentación de un fondo mixto (público y privado) que comprará a las entidades la cartera de crédito que generen por estas operaciones para securitizarla y emitir bonos a ser vendidos a inversores institucionales (básicamente las AFJP), de manera de atenuar el riesgo de descalce que supone tomar depósitos a entre uno y tres meses y dar préstamos a 30 años.
La sugerencia había sido hecha por el jefe de los banqueros privados nacionales (Adeba) y también del Grupo Macro, Jorge Brito.
Menú de ofertas
Los créditos más baratos que se anunciarán partirían de tasas de interés del 7,5% anual, aunque variables.
Otro grupo de bancos, entre los que se contarán el Galicia, el Río y el BBVA Francés, ofrecerían tasa combinada: fija durante los tres primeros años y variable desde allí en más.
Los más osados serán el Nación y el Macro, que prometerán préstamos para la compra de viviendas en alquiler a ser reintegrados en un plazo máximo de 30 años en cuotas fijas y un interés que rondaría el 9% anual, un nivel sin precedente en el país en los últimos 40 años.
Los nuevos préstamos diseñados por las entidades que adhirieron al sistema respetarán las premisas que fijó el Gobierno en el proyecto de ley y acatarán los cambios normativos que introdujo el Banco Central (BCRA) para que puedan flexibilizar los requisitos de acceso al dinero.
Así, por ejemplo, servirán para financiar el 100 por ciento de la compra de un inmueble siempre que sea destinado a vivienda única y familiar, y su precio de mercado no exceda los 200.000 pesos. En el caso de que la operación llegue hasta los 300.000 podrán prestar el equivalente hasta el 90 por ciento del valor de la propiedad a ser negociada.
Además, estarán habilitados para solicitar este tipo de préstamos los inquilinos que acrediten de manera fehaciente (con contrato y recibos) al menos el pago puntual de ocho meses de alquiler.
Por Javier Blanco
De la Redacción de LA NACION