Arquitectura Sustentable – Haciendo Numeros

Hoy sabemos con certeza del 98 % que el calentamiento global es fruto de la actividad del hombre con la quema de combustibles fósiles, la cual produce CO2 dióxido de carbono, con esa quema produce la energía que necesita ; veremos como la construcción civil participa de ese proceso.
Según el Eng. L. H. Ceotto :
La operación de los edificios consume más del 40 % de toda la energía producida en el mundo.
La construcción civil genera 35 % de los residuos producto de la actividad humana, la construcción y reforma de los edificios producen 400 kg de desperdicios por habitante, es un volumen similar al de la basura urbana.
La mayoría de los insumos usados en la construcción, se producen a costa de grandes cantidades de energía con gran liberación de CO2.

Por ejemplo, los costos de un edificio de oficinas durante su vida útil de 50 años podemos desglosarlos así : proyecto 1 %, construcción 14 %, operación 80 %, adaptación para un nuevo uso 5%. Vemos que el costo de operación y mantenimiento es 6 veces superior al de construcción, corresponde a a los costos de energía, agua, saneamiento y mantenimiento ; son los necesarios para hacer funcionar el edificio posibilitando así su uso.
Entonces, el impacto del mismo en NUESTRO medio ambiente es directamente proporcional a ese costo del 80 %, pues un edificio que consume mucha agua, energía, saneamiento y mantenimiento es ineficiente ; por lo tanto agresivo con el medio ambiente.
Habitualmente se trata de abaratar el 14 % del costo de construcción, no dando la debida importancia a ese otro 80 % de su operación ; deberíamos recordar que la vida útil del mismo comienza con su construcción y sigue durante 50 años más.

Veremos como podemos incidir con nuestra labor de arquitectos para reducir ese 80 % con uso y mantenimiento, presentando algunas alternativas que deben ser económicamente viables para el usuario y para el inversor ; pero claro está partiendo de la base de que previamente se orientaron correctamente la edificación y sus funciones, que se adoptaron una planta, volumetría, colores de la envolvente exterior y sistemas constructivos, adecuados al clima del lugar.

Por ejemplo, el uso de aberturas Doble Vidriado Hermético DVH implica un aumento menor al 3,5 % en el presupuesto de construcción, pero con el ahorro producido en climatización de la vivienda se amortizan fácilmente en 2-3 inviernos. ( Arq. G. Marshall )
De la energía total consumida por la sociedad el 20-25 % es debido a la climatización ; en edificios de oficinas con fachadas totalmente vidriadas el consumo con aire acondicionado representa el 40 % del consumo total del edificio. ( Eng. L. H. Ceotto )
“La solución moderna de proveer aire acondicionado no es más que un burdo procedimiento de oponer energía al clima ; lo cual ya era tonto cuando las energía fósiles eran baratas y no se tomaba en cuenta la contaminación, pero en el mundo de hoy es una insanía” .( Arq. Robert Vale, 1996 )

Otra alternativa sería : con un incremento menor al 3 % del costo de una edificación se pueden colocar espesores de 10 cm de aislación térmica, los cuales producen ahorros energéticos que pueden llegar a ser iguales o mayores incluso al costo de la vivienda ; durante una vida útil de 40 años. ( Arq. G. E. Gonzalo )
También podemos hacer un techo vegetal para obtener esa aislación térmica en verano, la temperatura de éste no superará los 25 º C y los ambientes bajo éste estarán 3 a 4 º C más fríos que el aire exterior.
Para economizar agua, colocaremos aparatos sanitarios de bajo consumo como duchas con consumo máximo de 8 litros/minuto, grifería idem de 1 litro/minuto, cisterna con descarga de 6 litros.

Arq. Roberto Steneri
http://eficienciaenergtica.blogspot.com

Empezar Chat
Hola, en que te puedo ayudar?