Arquitectura Neolitica

A finales del Neolítico, se inicia la arquitectura llamada dolménica o megalítica, por estar constituida por grandes piedras y por ser el dolmen el monumento más característico, consistente en una tumba formada por grandes bloques que forman la cámara funeraria, que se recubren con tierra, formando un túmulo.

El dolmen evoluciona dando lugar a la tumba de corredor, en la que la cámara funeraria está precedida de un pasillo formado también pro grandes piedras, como en los ejemplos de Antequera (Málaga); las cuevas de Menga y del Romeral. Otros tipos de esta arquitectura megalítica, en relación con la observación de los astros, son el menhir, piedra aislada que sirve de punto de referencia para la observación y el cromlech, como el escocés de Stonehenge, que es un verdadero templo, en relación con el firmamento, formado por grandes piedras dispuestas en círculo.

Fuente: www.arqhys.com

Empezar Chat
Hola, en que te puedo ayudar?