Arquitectura de El Salvador

Arquitectura de El Salvador. El Eclecticismo en El Salvador: mezcla de estilos. El Salvador, situado en el centro de América, con un clima muy caluroso, basado por las aguas del Océano Pacifico y llamado también el valle de las Hamacas, por los fuertes temblores que suelen sentirse muy a menudo. La arquitectura en El Salvador, es una mezcla de estilos arquitectónicos que pueden ser mucho mas notables en la capital, San Salvador.

Por ser una ciudad en proceso de desarrollo exhibe una variedad de edificaciones que muestra un mosaico de materiales, procesos constructivos, estilos arquitectónicos y varias tendencias que pueden convertirse en… Es así como al dar un recorrido por la cuidad, podemos encontrar viviendas con una mezcla de Arquitectura Colonial y estilo Californiano, dadas sus características, así como también viviendas de tipo Americano (como se les llama acá), pues son viviendas al estilo de Estados Unidos, son de madera, y son ensambladas en el lugar, viviendas de tipo Europeo con acabados en madera y piedra, y las que dominan en su mayoría las de tipo racional, donde se busca la racionalidad de los espacios por medio de la función de estos. Encontramos diversidad de estilos arquitectónicos en las Iglesias de la cuidad, desde estilos eclécticos, hasta el dominante estilo Neo-gótico. No puedo dejar de mencionar los grandes centros comerciales que se están construyendo en mi país, debido al concepto de Globalización, estas grandes masas comerciales no responden a una arquitectura en si, son mas bien una tendencia en colores, materiales para decoración, sistemas constructivos y masas consumistas que están muy de moda hoy en día.

Dejaré por un momento la cuidad y daré un recorrido por los pueblos de mi país, es en estos pueblos donde se pueden apreciar las raícess de mi gente, mostrando en sus coloridas viviendas de adobe y sus majestuosas iglesias, la Arquitectura Colonial. Es aquí donde se puede observar una arquitectura sin precedentes, iglesias construidas en la época de la colonia, con sus grandes contrafuertes, con sus columnas salomónicas y que puedo decir de las viviendas de los pueblitos de mi país, construidas con adobe, con los dinteles en las entradas de las casas, sus corredores que dan a las fachadas de las casas, sus patios centrales, todas esas características le dan ese toque colonial a los pueblos de mi país. Aun cuando mi país esta innovando en materiales y sistemas constructivos, los tradicionales materiales que se ocupan acá para construir siguen siendo ocupados por miles de Arquitectos en todo el país. El material por excelencia para la construcción de paredes es el bloque de concreto, el cual podemos encontrar una diversidad de estilos y colores y empresas que los distribuyen.

Algunos de los materiales que se están ocupando mucho últimamente en mi país es la Tabla Roca o Tabla Yeso que es utilizado en paredes interiores para restarle peso al edificio, el Reynobond utilizado en fachadas de edificios e interiores de espacios, paneles decorativos con texturas simulando piedras que son utilizados para decoración de viviendas, los marcos de las ventanas en P.V.C, pisos de cerámica para viviendas y oficinas, y lo mas innovador son las estructuras metálicas en los esqueletos (columnas, vigas y losas) y estructuras de techos de los edificios. Es así como puedo concluir que la Arquitectura en mi país es una mezcla de estilos, tendencias y modas que nos vienen de todas partes del mundo, pero sin perder aquellas características salvadoreñas que le dan la vida a las edificaciones como son los materiales y el toque personal que le impone el diseñador a la hora de hacer su proyecto.

Fuente Arqhys.com

Empezar Chat
Hola, en que te puedo ayudar?