Arquitectura Cristianismo Primitivo

Obras públicas de ingeniería: La gran expansión del Imperio, requiere que haya una buena comunicación entre provincias, por lo que se construyen calzadas. El arco, muy manejado por el arquitecto, lo tomaron de los etruscos, pero lo emplearon como jamás se ha visto en la historia, en puentes y acueductos. Los romanos eran más ingenieros que artistas, un ejemplo es el acueducto, que salva largas distancias para traer agua a una ciudad.


Monumentos públicos.

Basílicas, teatros, termas… La basílica es el lugar de reunión para relaciones comerciales o para administrar justicia. Consta de tres naves, la central más alta para poder abrir vanos en ella y dejar que entre la luz. Un ejemplo es la de Majencio, que en el fondo de la nave, se alza una media cúpula.

Las termas, cuyas cubiertas eran abovedadas, en las termas se reunía la gente era como un lugar de reunión social un club. Cabe destacar las Stabianas en Pompeya.

Los teatros, se construyen con la idea griega, pero a diferencia de estos, se construyen en su totalidad, y en la ciudad no a las afueras de esta. Cabe destacar el de Mérida.

El anfiteatro, es una invención romana, que como su nombre indica son la unión de dos teatros, sirve para juegos y luchas. El más famoso es el Coliseo.

El circo, servía para carreras de caballos, carros y ejercicios atléticos. En el centro se levanta la Spina, para determinar el circuito, y que los caballos supieran donde había que girar. Quedan restos en Mérida y Toledo.

Fuente arquitectuba.com.ar.

Empezar Chat
Hola, en que te puedo ayudar?