Aditivo Hidrofugo

Aditivo hidrófugo en pasta

Aditivo hidrófugo en pasta que, incorporado a morteros cementicios, elimina los problemas de absorción capilar y permeabilidad, desde el momento del fragüe.

• SUPERFICIES DE APLICACION
Incorporado a los morteros de las capas aisladoras horizontal y vertical, permite crear una perfecta barrera contra la humedad. La capa aisladora horizontal se hace en coincidencia con las dos primeras hiladas a nivel del suelo, o sobre los contrapisos, en una capa. La capa aisladora vertical se realiza para proteger las paredes exteriores y para la protección de sótanos y todo local total o parcialmente ubicado bajo nivel del suelo.

• OBSERVACIONES
No utilizar cal ni cemento de albañilería en la confección de las capas aisladoras o azotados hidrófugos. Los morteros de cemento o cal no adhieren sobre las capas aisladoras de CERESITA® ya fraguadas.

• SUGERENCIAS DE EMPLEO
• Utilizar arena limpia y en lo posible seca.
• Utilizar agua limpia, no salitrosa.
• Preparar el mortero en mezcladora u hormigonera.
• Cuando la capa aisladora horizontal se va a aplicar sobre contrapisos, cuidar que éstos estén limpios, libres de polvo y bien humedecidos.
• Proteger las capas aisladoras de la acción directa del sol para evitar el quemado.

• COMPOSICION
Microcristales obturadores y reactivos químicos complementarios.

• REFERENCIAS
Cuando requiera el hidrófugo concentrado, solicite CERESITA C-50®.

• CARACTERISTICAS TECNICAS
Color blanco grisáceo.
Peso volumétrico: 1 kg./l.
Cumple Norma IRAM 1572 y UNE EN 480.

• MODO DE USO
La dosificación aconsejada para ejecutar las capas aisladoras, es la siguiente: Capa aisladora horizontal: Colocarla en las dos primeras hiladas de ladrillos u otros elementos de mampostería, limpios y bien humedecidos sobre el encadenado, compactándola
a un espesor de 1,5 a 2 cm. Luego, aplicar la mezcla corriente para el asiento de ladrillos, e ir levantando la pared. Cuando la capa
aisladora se aplica sobre contrapiso, antes de que ésta seque, extender la capa final de contrapiso que ha de recibir la carpeta, o hacer un salpicado de mortero sin CERESITA® que servirá de puente de adherencia a los materiales que luego se apliquen arriba.
La capa que va sobre el contrapiso, debe ubicarse de tal modo que empalme a media altura entre las dos capas aisladoras horizontales. Estas dos capas deben sellarse verticalmente en ambos paramentos para asegurar el cierre hidráulico total formando
un cajón hidrófugo. En el caso de las paredes exteriores, debe hacerse el sellado con capa aisladora, para evitar que la humedad suba por el revoque exterior.
Capa aisladora vertical: El azotado hidrófugo vertical debe empalmar herméticamente con la capa aisladora horizontal, y con la cubierta impermeable en su remate, a efectos de no dejar ninguna vía posible a la penetración de agua. Sobre el ladrillo limpio y perfectamente mojado, se aplica una lechada del mortero con CERESITA ® y a continuación se aplica el mortero con cuchara de albañil, en capa uniforme y compactada, en espesor de 0,5 a 1cm. Antes de que seque, aplicar el grueso.

• PRESENTACION
Envases plásticos de 1, 4, 10 y 20 kg. Tambores de 200 kg.

• RENDIMIENTO
0,175 a 0,200 kg./m2 por cm de espesor de azotado hidrófugo.

• CONSERVACION
En envase original, perfectamente cerrado en lugar seco, fresco y no expuesto al sol no presentará incovenientes. Si el material presentase alguna anomalía consultar al Departamento de Asistencia Técnica IGGAM antes de su utilización. Una vez abierto, conservar en envase original, cerrándolo perfectamente.

Empezar Chat
Hola, en que te puedo ayudar?